Suscribete a
ABC Premium

Los jóvenes españoles se alejan de la izquierda y se colocan en el centro político

Los universitarios de nuestro país eligen su carrera en función de lo que dicen los padres

Estas son las carreras universitarias con mayor tasa de abandono en el primer curso

¿En qué medida influyeron en la elección de los estudios

que cursas actualmente los consejos de las siguientes personas?

Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que no influyeron en absoluto

y 10 significa que influyeron muchísimo

Tus padres/tutores legales

5,4

Algún profesional que se

dedica a esta rama de estudios

4,7

4,5

Tus amigos

Tus profesores de universidad

(estudiantes de máster)

3,8

Tus profesores de secundaria

3,8

Los consejos a través de las redes sociales

2,7

Alguna personalidad famosa que se

dedica a estos estudios o especialidad

2,5

Estudio de la FBBVA sobre Universitarios en España / ABC

¿En qué medida influyeron

en la elección de los estudios

que cursas actualmente

los consejos

de las siguientes personas?

Media en una escala de 0 a 10,

donde 0 significa que no influyeron en absoluto

y 10 significa que influyeron muchísimo

Tus padres/tutores legales

5,4

Algún profesional que se

dedica a esta rama

de estudios

4,7

4,5

Tus amigos

Tus profesores de

universidad (estudiantes

de máster)

3,8

Tus profesores

de secundaria

3,8

Los consejos a través

de las redes sociales

2,7

Alguna personalidad

famosa que se

dedica a estos

estudios o especialidad

2,5

Estudio de la FBBVA sobre

Universitarios en España / ABC

Josefina G. Stegmann

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los jóvenes universitarios de nuestro país están virando hacia la derecha. Así lo manifiesta un estudio de Fundación BBVA sobre universitarios en España hecho público este martes. El informe evalúa los valores, actitudes y comportamientos de este segmento de la población, atendiendo a un amplio abanico de facetas de su vida académica, planes de futuro, valores y creencias o su vínculo con la esfera pública.

Así, indaga en la identificación ideológica de nuestros jóvenes. Para ello, entrevistan a 3.430 individuos a los que se les pone una escala del 0 10, en el que 0 es extrema izquierda y 10 es extrema derecha. Los estudiantes se colocan en en 2023 en el 4,8, es decir, en el centro. Sin embargo, hace algo más de diez años, es decir, en 2010 (justo un año antes del nacimiento del 15-M) se colocaban en el 4,6, y en 2006 en el 4,1.

«Las universidades tienen, en general, un sesgo hacia la izquierda política. En un estudio de 2019, el profesor de la Universidad de Ámsterdam Herman van de Werfhorst, concluyó que en Europa, incluyendo España, de media, los profesores universitarios tienen posiciones políticas y sociales más a la izquierda que la media de la sociedad, y que se las transmiten, consciente o inconscientemente, a sus estudiantes. El hecho de que los jóvenes españoles estén cada vez más cerca del centro significa que la irrupción de los populismos de derecha y de izquierda está llevando a un mayor número de estudiantes hacia el centro y acercándose cada vez más a la derecha, alejándose de lo que escuchan en las aulas», opina Jorge Sainz, catedrático de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos y exsecretario general de Universidades.

«La tendencia a la reducción de la libertad académica, que denunció la Comisión Europea en marzo de este año acuciada por los extremismos, también ha favorecido este cambio», añade el catedrático.

Los de Artes, a la izquierda

En cualquier caso, el experto aclara que se trata de una tendencia ya que el dato del 4,8 sitúa a los alumnos en el centro. «Se observa un cierto desplazamiento hacia el centro político. Si se atiende a las distintas ramas hay variabilidad: desde los estudiantes de la rama de Ciencias Económicas donde de media tienden a situarse en el centro derecha hasta los de Artes o Humanidades, cuyo valor medio se sitúa en el espacio ideológico de la izquierda», opina Consuelo Perera, técnico del Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.

Evolución de la Identificación ideológica

¿Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha.

Imagina una escala de 0 a 10 en el que 0 correspondería a la extrema izquierda y 10 a la

extrema derecha, ¿en qué casilla te colocarías tu?

4,8

4,6

4,1

2006

2010

2023

Estudio de la FBBVA sobre Universitarios en España / ABC

Evolución de la Identificación

ideológica

¿Cuando se habla de política se utilizan

normalmente las expresiones izquierda

y derecha. Imagina una escala de 0 a 10

en el que 0 correspondería

la extrema izquierda y 10 a la

extrema derecha,

¿en qué casilla te colocarías tu?

4,8

4,6

4,1

2006

2010

2023

Estudio de la FBBVA sobre

Universitarios en España / ABC

Otra de las conclusiones del informe es que los jóvenes siguen teniendo en cuenta la familia como principal 'consejera' a la hora de decidir qué estudiar. Cuando se les pregunta en qué medida influyeron los padres en la elección de los estudios que cursan actualmente, los progenitores salen primeros en la lista con un 5,4 (en una escala de 0 a 10) seguidos de algún profesional que se dedica a la rama de estudios escogida (4,7); los amigos (4,5); los profesores de universidad en el caso de los que hacen un máster o los de Secundaria (ambos casos con 3,8); las redes sociales (2,7) y, por último, algún famoso (2,5).

«Las familias han sido y siguen siendo un agente fundamental de adquisición de valores, objetivos y metas para los jóvenes», comclue Perera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación