Suscribete a
ABC Premium

Acuerdan conectar 1.000 contenedores logísticos a la primera constelación satelital española

La catalana Sateliot tiene previsto poner en órbita 500 nanosatélites para 2030

El español que pugna por el espacio de Elon Musk: lanzará 500 nanosatélites para 2030

Los satélites Starlink, puestos en órbita por la compañía SpaceX de Elon Musk abc
Jordi Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La conectividad a internet desde cualquier lugar del globo es uno de los grandes objetivos de la telefonía para 2030. Compañías como SpaceX, de Elon Musk, llevan la delantera en este tipo de avances con redes satelitales como Starlink, que cubren parte de esta necesidad a cambio de una suscripción. Pero España tiene mucho que decir esta pugna y durante los últimos años algunos han visto en el espacio una oportunidad de negocio muy rentable.

Este martes, la compañía catalana Sateliot -que obtuvo en 2022 los permisos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) para poner en órbita 500 nanosatélites para 2030- ha alcanzado un acuerdo con la portuguesa Sensefinity para conectar 1.000 contenedores de mercancías con sensores 5G-IoT a su futura constelación de baja órbita.

La intención de la compañía dirigida por Jaume Sanpera, es que su despliegue satelital ayude eliminar el problema de la falta de cobertura en alta mar, además de en otros lugares. Asimismo, lanzarán este mes de febrero desde Cabo Cañaveral (Florida) el primer nanosatélite operativo de su empresa y tiene previsto poner en órbita otros cuatro durante 2023.

Jaume Sanpera, CEO y fundador de Sateliot adrián quiroga

La previsión de Sateliot es que la conexión permita ahorrar más de 1,3 millones de euros anuales a las navieras en el mantenimiento y reparación de los contenedores. Así, las compañías marítimas podrán saber en tiempo real el estado de sus contenedores, la ubicación, temperatura, vibración, alertas de incendios o advertencias como la ruptura de la cadena de frío para cargas sensibles como alimentos y medicamentos.

Internet de las cosas

La tecnología de Sateliot permitirá extender la conectividad 5G-IoT a cualquier zona del planeta donde no hay cobertura terrestre «sin que los operadores tengan que realizar cambios en su hardware y a un bajo coste».

A diferencia de otras redes, las de 'Internet de las Cosas' o 'Internet Of Things (IOT)' permiten controlar en tiempo real un dispositivo desde cualquier lugar del mundo sin necesidad de consumir tanto volumen de datos como los que requiere la banda ancha tradicional, por lo que puede hacerse a una escala masiva mediante dispositivos muy económicos.

Cuando se extienda el uso del IOT, un granjero será capaz, por ejemplo, de conocer la situación exacta de su rebaño, oveja a oveja, aunque una esté perdida en la montaña. También servirá para que, otro ejemplo, empresas de mercancías conozcan en tiempo real la temperatura y humedad de los contenedores que gestionan, aunque se encuentren en alta mar, con la antena más cercana a miles de kilómetros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación